Maternidades.es prevenir celos embarazo hermanito
Embarazo y crianza

10 consejos para prevenir durante el embarazo los celos del hermano mayor

El segundo embarazo suele vivirse de forma muy distinta al primero: ahora el hijo o hija mayor ocupa todo nuestro tiempo y preocupaciones. Pero, precisamente por ello, ese segundo embarazo trae consigo un miedo nuevo: ¿cómo reaccionará el hermano mayor cuando pierda el título de hijo único? No soy psicóloga ni pedagoga, pero más sabe la bimadre por vieja que por demonio: hoy os cuento lo que me ha funcionado (y lo que no) desde mi humilde experiencia de madre de dos niños con dos años y medio de diferencia que, sufriendo con antelación -¡en eso las madres somos expertas!- se pasó medio embarazo leyendo sobre el tema.

9 meses de embarazo dan para mucho, y los niños pronto empieza a notar que algo pasa. Mamá está más gorda, más cansada, se toca la barriga, la gente le felicita… ¿Qué está pasando aquí, mamá? El embarazo es una gran etapa para preparar al hermano mayor para la llegada del bebé en camino.

 

1. Cariño, vas a tener un hermanito.

La decisión de cuándo anunciar un embarazo más allá de la pareja es una decisión muy personal. Hay quien llama a toda la familia con el Predictor aún en la mano, y quien prefiere esperar hasta superar las primeras ecografías. Los niños no suelen ser los mejores guardianes de secretos, y si ya hablan con soltura es posible que en cuanto sepan que mamá está embarazada corran a contárselo a todo el barrio. Por otro lado, 9 meses es una eternidad para un niño y si conocen la noticia desde el primer día quizá encuentren la espera inacabable y se aburran de su futuro hermanito incluso antes de su llegada. Pero como grandes protagonistas de la historia que acaba de nacer, los hermanitos mayores jamás deberían ser los últimos en enterarse de la noticia. Quizá en un primer momento no la reciban con gran entusiasmo, pero así tendrán tiempo para irse familiarizando con la idea.

consejos prevenir ceos hermano mayor durante el embarazo

2. Cuentos, los mejores amigos del hermano mayor

Me declaro una adicta a los cuentos infantiles y a su poder educativo: para casi cualquier tema que queramos tratar con un niño, existe algún título que pueda ayudarnos a explicarlo de forma amena. En mi caso, arrasé en la biblioteca municipal con un sinfín de cuentos para preparar la llegade de un hermanito, como Baby pop, Mamá tiene una casa en la panza (ya descatalogado) o Dentro de nuestra mamá. A los niños suele encantarles la idea de que hay un bebé dentro de la barriga, pero los cuentos pueden ayudarle a visualizar que además ese bebé irá creciendo, saldrá al exterior… y vendrá a casa.

cuentos preparar llegada hermanito21544

3. Hacerles partícipes del embarazo

A los niños les encanta sentirse útiles y formar parte de algo importante. Llevarles a alguna ecografía -especialmente si es del tipo 4D, para que puedan entender algo-, comprar un dispositivo tipo angel sounds para que puedan escuchar los latidos del hermanito con unos auriculares, pedirles opinión sobre el nombre o sobre la ropa que les compraremos… son formas sencillas de implicarles desde el primer día.

consejos prevenir ceos hermano mayor durante el embarazo

 

4. Buscar ejemplos entre los bebés del entorno

Para niños que, como en mi caso, no tienen primitos ni otros pequeños cercanos, puede ser muy abstracta la idea de qué es un bebé y cómo se comporta. Por eso, yo aprovechaba todos los ejemplos que encontraba (el bebé desconocido que lloraba en el autobús, el que comía papilla en el restaurante…) para explicarle a mi hijo que los bebés son muy pequeños, frágiles, lloran mucho y tardan unos meses en poder jugar a fútbol ?

 

5. A palabras necias, oídos sordos

Por desgracia, todo el esfuerzo de preparación que hagamos durante meses en casa puede hacerse añicos con esas conversaciones bienintencionadas de la abuela, el cuñado, la profesora o la vecina de arriba: “¿Vas a querer mucho a tu hermanito verdad? ¿Y le dejarás todos tus juguetes, a que sí?”. Mensaje que interpreta el niño: “Viene un desconocido, voy a tener que darle un beso y encima me va a robar mis juguetes. Esto no mola”.

Estos mensajes son inevitables, pero ante la cara de susto del niño está en nuestras manos matizarlas: “Querida suegra o vecina: Aún no sabe si lo va a querer mucho, porque aún no lo conoce, pero lo está cuidando ya desde la barriga. Y no, no le va a dejar sus juguetes porque -punto importante que leí en un libro y me quedó grabado a fuego- cada uno tendrá sus propios juguetes”. Vale, la realidad es distinta (confesemos: el segundo hijo no estrena nada y mucho menos juguetes) pero este tema preocupa especialmente al hermano mayor y debemos explicarle que seguirá teniendo sus propios juguetes, que serán juguetes de niño mayor, y el bebé tendrá otros juguetes distintos, que serán juguetes de bebé. Y si él quiere, algún día podrán prestarse mutuamente esos juguetes y disfrutarlos juntos.

consejos prevenir ceos hermano mayor durante el embarazo

 

6. Adelantar o posponer los cambios pendientes

La llegada de un hermanito ya es un cambio vital suficientemente trascendente para un niño: mejor no hacerlo coincidir -si es posible- con otros cambios como el fin del pañal, el chupete, la lactancia, el colecho, el inicio de la guardería o escuela… Por un lado, cada cambio requiere su tiempo de adaptación, y por otro lado si coincidiesen en el tiempo el niño podría interpretar que todas las transformaciones que pasan en su vida son culpa de su hermanito. En nuestro caso aprovechamos el inicio-mitad del embarazo para emprender varios de estos cambios -el destete y el cambio de habitación- de forma que cuando llegó el hermanito ya estuviesen instauradas las nuevas rutinas.

 

7. Planificar la logística del día del parto

Una de las grandes preocupaciones de muchas embarazadas es qué hacer con el hermano mayor el día del parto y los días que pase la madre ingresada en el hospital. Como decía, lo ideal es respetar las rutinas habituales del niño para que no sienta la llegada del bebé como un contratiempo. Por eso una opción habitual es que el padre siga durmiendo en casa cada noche con él, mientras la madre está ingresada en el hospital con algún otro familiar. En nuestro caso personal, el padre tenía mucha ilusión por compartir las primeras 24 horas del bebé, así que la primera noche fueron los abuelos quienes se desplazaron a casa a dormir con el mayor, que de esta manera no tuvo que alejarse de su entorno habitual, y la siguiente noche el padre se quedó en casa con él (y mi madre estuvo encantada de hacerme de enfermera por una noche). Por problemas médicos no pude hacerlo, pero ahora cada vez más hospitales ofrecen la opción del alta voluntaria en 24 horas.

consejos prevenir ceos hermano mayor durante el embarazo

8. Preparar el primer encuentro entre hermanos

El padre suele ser testigo en directo del parto. El hermano es la siguiente persona más allegada y por tanto debería ser, en mi opinión, el siguiente en conocer al bebé, por delante de abuelos, tíos y demás. Si la logística y horarios lo permiten, vale la pena preparar este primer encuentro entre hermanos en el hospital con cariño y, una vez más, intentar que el hermano mayor se sienta importante: ¡eres el hermano mayor, y por tanto tendrás el privilegio de conocer al bebé antes que nadie! Consejo leído en los libros: dejar al bebé en la cuna en ese primer instante en el que el hermano mayor entra en la habitación del hospital por primera vez. La idea es que si su primera imagen es el bebé en brazos de mamá, puede interpretar en cuestión de segundos que le acaban de arrebatar su puesto. Sinceramente, yo no cumplí este consejo -el bebé mamaba en ese justo instante- pero creo que puede ser útil especialmente si el hermano mayor es aún muy pequeño.

 

9. ¿Regalos en el hospital?

Una costumbre muy extendida es que el bebé “traiga” un regalo a su hermano mayor y se lo entregue en el hospital el primer día que se conocen. La idea es que el mayor viva este momento con alegría y se lleve a casa un recuerdo de su hermano mientras este sigue ingresado con mamá. Yo, personalmente, soy algo escéptica sobre la necesidad de entregar algo material en un momento tan especial, pero es una idea más. En todo caso, lo que sí me parece imprescindible es que si en el hospital se reciben regalos en presencia del hermano, tengamos preparado algún pequeño detalle de urgencia para entregar al hermano mayor y que no se sienta desplazado (cuentos, colores, plastilina…).

consejos prevenir ceos hermano mayor durante el embarazo

10. El primer trayecto con el bebé del hospital a casa

El primer viaje del hospital a casa, ya siendo 4, es un momento muy especial. De nuevo, podemos hacer partícipe al hermano mayor: pidiéndole ayuda para llevar las cosas al coche, por ejemplo, para vivir juntos ese primer trayecto, o pidiendo que salga a recibirnos con su juguete preferido si espera a su hermanito en casa. La nueva vida, ya siendo 4, abre muchos nuevos focos de celos… pero eso da para todo otro post. Stay tuned, ¡os sigo contando en unos días!

PS- Si vas a ampliar familia quizá te apetezca leer la historia de Victoria Peñafiel, fotógrafa de bebés y madre de nada más y nada menos que 5 hijos. Puedes leer la historia de Victoria Peñafiel aquí.

7 Comments

  • Mónica (Lluvia de Love)

    Son unos consejos muy útiles. Lo de tener al bebé en la cuna es algo que no se me ocurrió, pero me ha parecido muy sensato, poniéndome en la piel del hermano mayor.
    Por cierto, si me lo permites, en el enlace a mi web hay un cuento descargable relativo a este tema, que puede ser muy útil. Me inspiré en el día en que mi hijo conoció a su hermana. Espero que os guste.
    Un saludo!!

  • Mi Baby Shower

    Antes de nada enhorabuena por el blog! Da ganas leerlo se me pasa el tiempo volando 🙂

    Cada artículo es super interesante y este no se queda atrás, muy buenos consejos para un momento tan delicado como la llegada de un hermanito. Se deja bien clara la importancia de mantener la atención al mayor, intentando que no vea su espacio invadido por el nuevo miembro de la familia.

    Seguro que ayudas a muchas más personas con estos consejos ¡A mi me han servido un montón!

    Mil Gracias

  • Maria

    Hola a todos ! Quiero contaros nuestra historia , aunque parece un poco terrible, pero bien que final es feliz . Somos una pareja de España que estamos luchando mucho tiempo con enfermedad mía. Por Cáncer me han quitado el útero. Pero el deseo de querer ser padres no nos dejaba vivir normal. Por recomendaciones hemos dirigido al centro de tratamiento de infertilidad de Feskov, que está en Ucrania . Para poder tener el bebé biológico …tuvimos que empezar el proceso de gestación subrogada . Ahora somos padres felices de nuestro hijo . Sinceramente queremos decir gracias a todos médicos de esa clínica ! Nunca hemos arrepentido de nuestra decisión !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.